El Gobierno cubano informó esta tarde sobre el el fallecimiento de dos bebés recién nacidos el pasado 7 de abril, luego de haberles administrado un antibiótico, supuestamente, en mal estado, en el servicio de neonatología del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”.
El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de Cuba publicó una nota informativa para explicar que 4 de 6 pacientes a quienes administraron este tratamiento con un bulbo de Ampicillín llegaron a presentar graves eventos de inestabilidad hemodinámica, los que condujeron a tener que ventilarlos mecánicamente. La autoridades médicas confirmaron que dos de esos pacientes afectados se hallan en estado de salud crítico estable y los otros dos fallecieron.

El MINSAP y todos los profesionales de la Salud de la provincia y del país emitieron sus más sentidas condolencias a los familiares de los bebés, según recoge la nota oficial.
El Ministerio de Salud Pública afirmó en su comunicado de prensa que fue dispuesta una Comisión Nacional, la cual se encuentra en la actualidad indagando sobre las causas que desencadenaron el suceso y, según las mismas, designar el procedimiento a seguir.
El antibiótico Ampicilin se utiliza comúnmente para el tratamiento de infecciones surgidas a raíz de bacterias, entre las que se encuentran la infección del oído, de la vejiga urinaria, neumonía, gonorrea, e infección de E. coli o salmonella. Este tipo de medicamento se usa para tratar enfermedades como la neumonía, meningitis, infecciones urinarias o infección del torrente sanguíneo.

Hace dos años se registró un evento similar en La Habana, del que resultó fallecida una pequeña niña y otros dos menores tuvieron que ser tratados en urgencia, tras ser vacunados. En ese momento, el informe oficial del Gobierno precisó que todo fue consecuencia de “negligencias durante el proceso de conservación, preparación, manipulación y exposición del bulbo utilizado”.
Sin embargo, a la fecha, aún no se dicta sentencia contra la enfermera acusada de “violar las normas establecidas en la vacunación”.