Una nueva serie de medidas para prevenir la propagación de la pandemia de coronavirus en Cuba serán aplicadas próximamente en todas las provincias del país, luego de pasar por la peor semana en cifras oficiales de la enfermedad en la isla desde marzo del 2020 (con más de 1.000 casos reportados cada día).
Es obvio que todas las provincias sufrirán una significativa restricción de movilidad y el transporte interprovincial permanecerá suspendido, pero una novedosa medida será la de señalar las viviendas e instalaciones donde se encuentren personas en aislamiento obligatorio, lo que se prevé que logre prevenir que estos lugares y personas reciban visitas indebidas.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez y Manuel Marrero Cruz, presidente y primer ministro de Cuba respectivamente, lideraron la comparecencia nacional donde se plantearon estas nuevas implementaciones, que aún se encuentran en fase de borrador en territorios como el de la capital, la ciudad de mayor incidencia del virus en estos momentos.
Luego de meses donde la mayor cifra de casos positivos diagnosticados diariamente era de 200 en todo el país, la meseta de este año sobre los 1.000 casos diarios ha propiciado una suma de 82.601 casos de COVID-19 acumulados desde la llegada de la pandemia a Cuba.
El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) confirmó 961 nuevos diagnósticos en la mañana de este miércoles, por lo que se hallan 5.220 casos activos actualmente. El número total de muertes en Cuba por esta causa es de 442. José Ángel Portal, ministro de Salud Pública, y la prensa oficialista cubana han reconocido que el patrón ascendente que ha tenido la situación epidemiológica nacional a partir de la última semana del mes de enero resulta alarmante.

Estas autoridades sanitarias han adjudicado la responsabilidad por estas circunstancias a una concatenación de factores que incluyen deficiencias por parte del personal de salud y demás implicados y por parte de la población. Con esto se refirió al incumplimiento de protocolos, a los retrasos en los ingresos de casos (confirmados o sospechosos) y en las entregas de resultados de exámenes PCR, negligencias y baja percepción de riesgo de la población, indisciplinas sociales, etc.
El funcionario de Salud indicó que la “disminución de la percepción de riesgo” de los cubanos se ha debido al prolongado tiempo transcurrido desde el inicio de los tiempos de pandemia en el país y por la optimista promoción que se les ha dado a los ensayos clínicos de los candidatos vacunales cubanos Soberana 02 y Abdala.
A partir de ahora, lloverán las multas por indebido uso del nasobuco, por comer en la calle o por permitir que los niños salgan de sus domicilios. Se incrementarán las patrullas de vigilancia en todo el país para garantizar el correcto cumplimiento de las medidas.
Los responsables de Salud han asegurado que la correcta gestión de las medidas y de los protocolos por parte del personal médico será reforzada y perfeccionada.